Custodios de la Casa Común
l siguiente artículo es producto de la Encíclica del Papa Francisco del 2015 pero es y siempre será muy pertinente ya que El Papa nos dice que “nuestro hogar común, la creación, no es un mero ‘recurso’” ya que “las criaturas tienen un valor en sí y reflejan, cada una a su manera, un rayo de la sabiduría y de la bondad infinitas de Dios” y para descubrir ese valor y ese rayo de luz divina necesitamos “silencio, escucha y contemplación” porque “también la contemplación cura el alma”.
El Papa dice que “naturalmente, podemos y debemos trabajar la tierra para vivir y desarrollarnos. Pero el trabajo no es sinónimo de explotación, y siempre va acompañado de cuidados: arar y proteger, trabajar y cuidar... Esta es nuestra misión”, nuestros hermanos y hermanas más pobres y nuestra madre tierra gimen por el daño y la injusticia que hemos causado y reclaman otro rumbo. Reclaman de nosotros una conversión, otro camino, cuidar la tierra, lo creado” por lo que es necesario “recuperar la dimensión contemplativa” ya que “cuando contemplamos, descubrimos en los demás y en la naturaleza algo mucho más grande que su utilidad”.
“Hay una cosa que no debemos olvidar, quien no sabe contemplar la naturaleza, la creación, no sabe contemplar las personas... Si tú no sabes contemplar la naturaleza, será muy difícil contemplar la belleza de las personas”, advirtió el Papa.
En cambio, el Santo Padre destacó que “el que sabe contemplar, se pondrá más fácilmente manos a la obra para cambiar lo que produce degradación y daño a la salud” y “se comprometerá a educar y a promover nuevos hábitos de producción y consumo, a contribuir a un nuevo modelo de crecimiento económico que garantice el respeto de la casa común”…
El Papa dijo que el contemplar y el cuidar son las actitudes que “muestran el camino para corregir y reequilibrar nuestra relación como seres humanos con la creación” ya que “muchas veces nuestra relación con la creación parece una relación de enemigos… No olvidemos que esto se paga caro”.
Por ello, el Santo Padre exhortó a tener una “relación fraternal” para convertirnos en “custodios de la casa común, custodios de la vida y de la esperanza” y cuidar “el patrimonio que Dios nos ha confiado para que las futuras generaciones puedan disfrutarlo”.
Artículo parcialmente editado/copiado de la página de internet www.aciprensa.com
https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-explica-cual-es-el-mejor-antidoto-para-el-cuidado-de-la-casa-comun-92556
Por el Obispo - Septiembre
Cuando se dio a conocer la noticia de que había sido nombrado Obispo de Shreveport, tuve una conversación muy agradable con mi predecesor, El Obispo Duca, sobre mi nuevo hogar y algunas de mis nuevas responsabilidades como Obispo. Me dijo muchas cosas maravillosas sobre su antiguo hogar aquí entre ustedes, pero también me dijo que, “¡conduciría mucho!” Realmente no me molesta conducir, y de esa manera he descubierto la belleza de nuestra Diócesis, y aunque hay mucho territorio por recorrer, hay mucha belleza.
Sin embargo, no tardé en darme cuenta que Luisiana tiene algunas personas que no aprecian la belleza natural del Estado. Una de las cosas que he notado es la gran cantidad de basura en las carreteras y los trabajadores (probablemente gente del sistema penal) que caminan por las carreteras y “embolsan” la basura para recogerla. En un viaje, traté de contar la cantidad de bolsas de basura, pero pronto se convirtió en una distracción excesiva.
¿Por qué escribiría su obispo su en esta revista sobre un tema como tirar basura? Porque sé que hasta el Santo Padre está preocupado de cómo tratamos el ambiente en el que vivimos, tanto que nos ha pedido que cuidemos el mundo que nos rodea, que lo respetemos, que tomemos la decisión personal de no tirar basura, de ser conscientes de que este mundo y su medio ambiente, Él nos lo ha “prestado”: para disfrutar de su belleza y proteger nuestros recursos naturales para que otros también los disfruten.
Esta atención da paso a un estilo de vida bueno y positivo donde temas como el reciclaje son bienvenidos, donde la preocupación por la contaminación de nuestro medio ambiente nos impulsa a abogar por el aire, agua, bosques, valles y carreteras más limpios.
Algunos podrían pensar que mantener el medio ambiente como tema de discusión en toda la diócesis no es tan importante como los temas que parecen ser exclusivamente teológicos. Sin embargo, sugiero que cuidar el mundo que el Señor nos ha dado requiere que nos veamos a nosotros mismos como administradores de los bienes que nos ha confiado. Sé que quiere que amemos lo que Él ha creado.
Calendario de Septiembre, 2021
25 2ª Reunión en preparación para Búsqueda, 11am-4pm. Centro Católico.
26 Reunión Mensual en preparación para Retiro Experiencia Cristo, 9am-12pm. Cristo Rey.